viernes, 23 de mayo de 2014

SERVICIOS EN SONAGUERA

Vías de comunicación
La principal vía de comunicación es la carretera que conduce de La Ceiba a Trujillo, totalmente pavimentada, y que desde la intersección de Planes se conduce a Sonaguera 44 km de vía pavimentados. Desde el centro de ésta cabecera municipal se desprenden cuatro vías primarias, que conducen y comunican a los siguientes lugares:
• Sonaguera-Planes, pasando por las comunidades de La Pita, El Tapón y el Trovador
• Sonaguera-Isletas, pasando por La Curva
• Sonaguera-Carretera Principal, pasando por Sonaguerita (Tosca)
• Sonaguera- Trujillo
• Sonaguera – Tocoa
• Sonaguera – La Ceiba
• Sonaguera – Olanchito
El Municipio cuenta con los servicios de transporte urbano como ser: taxis, los que tienen su punto en la terminal de buses, además cuenta con distintas rutas para el servicio interurbano como se describe a continuación:
A las comunidades de: Faust, Cuyulapa, Lorelay, Parmas, agua Caliente y Nuevo Sinaí.
Sonaguera – Geoconda
Sonaguera – Lorencito
Sonaguera – Parmas
Sonaguera – Isletas
Sonaguera – Los Planes
Sonaguera – El Sastre


El Municipio de Sonaguera cuenta en su mayoría con carreteras secundarias las cuales comunican a muchas de sus comunidades. Estas carreteras son seriamente afectadas por las inundaciones en épocas de invierno.
Fuente: Plan de Acción Ambiental Municipal Sonaguera, Colón
 
Medios de comunicación
TELEFONÍA
El servicio telefónico es prestado por la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) mediante una planta de discado automático que permite las comunicaciones con cualquier lugar ya sea de Honduras como fuera del país; el número de abonados de este servicio es de 400 de los cuales 364 se encuentran localizados en el casco urbano, y una línea para el servicio comnitario de la aldea de Río de Piedras y 10 líneas de la Empresa COFRUTCO.
En la actualidad el municipio cuenta con una cobertura total con sistema moderno de comunicación de telefonía inalámbrica o digital con la empresa Hondutel.
Otras empresas de comunicación: TIGO, CLARO.

Electrificación (comunidades con el servicio)
El servicio de Energía Eléctrica es suministrado por el estado a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante el sistema de interconexión con la represa hidroeléctrica Francisco Morazán, el servicio de suministro tiene una cobertura del 80% en el área urbana durante las 24 horas del día.
Además del área urbano, también cuentan con este servicio en las comunidades siguientes: La Curva de Isletas, Isletas, Los Carrioles, Lorelay, Parmas, Churrusquera, Quebrada de Arena, Río de Piedra, La Hilaria, Faust, Los Planes, Lucia, El Limón, Lanza, Puente Alto, Sabanas de Lorelay, El Tapón, Trovador, El Escano, Cuyulapa, Lorencito, La Cubana, 21 de Noviembre, Tosca o Sonaguerita Sur, Geoconda, Sabanas de Buena Vista, Agua Caliente, El Porvenir de Aida, Guayabal, Flores del Este.

Instituciones publicas
FHIS
ENEE
INA
ICF
SERNA
SANAA
COPECO
SOPTRAVI
INFOP
HONDUTEL
PMA
POLICIA NACIONAL
Secretaría de Educación Pública (Direcciones Distrital)
Registro Nacional de las Personas.
En ley Agraria y Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre son atendidas por oficinas desde La Ceiba INA e ICF y La SERNA, respectivamente. También desde La Ceiba recibe la asistencia de COPECO y SANAA. Y desde Tegucigalpa recibe la asistencia de IHCT y la ENEE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario