viernes, 23 de mayo de 2014

HOSTORIA DE LA MAXIMA CASA DE ESTUDIO DE SONAGUERA COLON

HISTORIA
ISTITUTO TECNICO OFICIAL"19 DE DICIEMBRE DE 1881" 
 
El instituto "19 de Diciembre de 1881" inicia mediante acuerdo 303 de fecha 31 de Enero de 1972, funciona primero como instituto privado, luego en 1977 recibe subvención y se le da la categoría de semi -oficial. La creación del instituto nació como una inquietud de maestros de Educación Primaria, padres de familia y amigos, la cual viene a solventar una necesidades sobre la formación profesional de los escolares formando un comité pro-fundación Instituto de segunda enseñanza del cual era presidente el Profesor Alejandro Luis Padilla, cuyos integrantes eran: Prof. Natividad Fuentes Blandón, quien en ese tiempo era el presidente del patronato pro-desarrollo de la comunidad sonaguera, Prof. José Gómez Ávila, Señores Luciano Matute Sarres, Efraín Núñez Secoff, Oscar Bardales Chandia.

Profesores ya fallecidos que trabajaron por la apertura del Instituto; Prof. María Elena Duke V de Reyes, Alicia Bardales Ocampo, Prof.Ovidio Padilla Ortez, Alejandro Sevilla, Diego Padilla Hernández, Virgilio Banegas, Teófilo Hernández. Leonzo Aguilar, Heriberto Sorto Martínez, Luis E. Gálvez. Quienes realizaron las gestiones de apertura, y comienza a funcionar el Primero de Febrero de 1972 con la matricula de 122 alumnos, siendo su primer Director el Prof. Amílcar Tome y 6 profesores de planta.
El Instituto iba a llevar el nombre del Ilustre Dr. Marco Aurelio Soto, pero en vista de que habían muchas instituciones con el mismo nombre en el país, la Secretaria de Educación sugirió que se le buscase otro nombre, y fue así como la comisión pro-fundación del Instituto decide colocarle el nombre de la fecha de la Fundación del Departamento Colón la cual era "19 de Diciembre de 1881"
En el año de 1977 siendo el Director del Instituto el Prof. José Antonio Ramos Mármol se solicito autorización a la secretaría de Educación celebrar el aniversario del instituto el 10 de Agosto debido a que en Diciembre que es la fecha de su fundación no hay labores educativas, por esta razón el 10 de agosto celebramos el aniversario de nuestra institución.

Junto al Primer director, trabajó como primer sub-director, y secretario el Prof. José Arturo Gómez Ávila, quien fue miembro fundador del instituto, también es oportuno mencionar que recién fundado el instituto ingresan tanto en labor Administrativa, Técnica, Técnico Docente y Docentes en Servicio estricto de los profesores: Adán Antonio Rodríguez quien ocupo la Sub-Dirección Secretaría, Don Luciano Matute Sarres como Tesorero, Prof. Guillermo Izaguirre owens como catedrático y consejero, Profe. Alma Estela Prudot como catedrática y consejera. Solo como catedrática en ese tiempo tenemos a victoria de Rodríguez, Berta Chávez, Oscar René Suarez y María Luisa navas.

Cabe mencionar la cartelera de directores que han dado vida y han formado parte de la transformación del Instituto "19 de Diciembre": Prof. Amílcar Tome, Prof. Saúl Ponce Días, Prof. Julio Cesar Flores, Prof. José Antonio Ramos Mármol, Prof. Ramón Hugo Meléndez, Prof. Miguel Amílcar Vaca, Profe. Ena Amparo Sevilla, Prof. Oscar Leandro Ocampo, Lic. David Felipe Maravilla, Lic. Mirian Araceli Peralta y actualmente la Directora es la Lic. Zoila Marina Padilla como un consejo de 75 Profesores a partir del año 2005.

Desde 1972 a nuestros días el instituto ha tenido grandes cambios, primero no contaba con su edificio pero el Sr. Luciano Matute Sarres dono tres manzanas de terreno para la construcción del edificio y para 1982 los estudiantes recibieron sus clases en el edificio construido para tal fin, atendiendo las modalidades de: Ciclo común de Cultura General, Educación Comercial y Bachillerato en Ciencias y Letras.
El Instituto comienza a funcionar con carácter privado, luego como semi oficial, y en 1983 se oficializo mediante el acuerdo N° 1436. para llegar a la oficialización se realizaron acciones con el consejo estudiantil padres de familia y otros miembros de la comunidad.

En 1978 este consejo de estudiantes lo integraba el estudiante Heraldo Rivera como presidente, Rodolfo Pineda como vicepresidente y Miguel Valdés que viajaron a Tegucigalpa con una propuesta para la construcción del Centro Educativo, siendo Director el Prof. Hugo Meléndez y Alcalde el Sr. Leonzo Aguilar.

El Intentos y el esfuerzos para logar la oficialización hubo una toma del ministerio de Educación, de la federación de segunda enseñanza (FESE) con once Institutos y incluyendo al Instituto"19 de Diciembre de 1881".
Luego delegan al estudiante Rodolfo Pineda, padres de familia Prof. Mercedes Morazán y Roberto Aguilar para continuar con los avances en lo oficialización y logran colocar al 19 de Diciembre en tercera posición de la lista para ser oficializado, siendo presidente de la república General Policarpo Paz García.

Continuaron los movimientos y seta ves con el Prof. Eleazar Martínez (Q.D.G) Rodolfo Pineda, Felipe Pérez, Roberto Aguilar,
Prof. Arnaldo Padilla y con la colaboración de los demás padres de familia en 1982 se hacen las gestiones para ser oficializados en 1983.
En 1997 se hace la conversión de la modalidad de Ciclo Común de Cultura General a se Ciclo Básico Técnico bajo la administración de Lic. David Felipe Maravilla, con la colaboración de los miembro de la Directiva de la Sociedad de Padres de Familia Dr. Gilberto García Morazán, Sr. Conrado Espinal Sr. Pastor Antúnez llamándose ahora Instituto Técnico Oficial "19 de Diciembre de 1881". Este cambio a generado un crecimiento cualitativo y cuantitativo a la institución, pues actualmente contamos con una matricula de 1718 alumnos dando cobertura a las siguientes modalidades:
* Ciclo Básico Técnico ´
* Bachilleres en Ciencia y Letras
* Técnico en Computación
* Bachilleres en Estructuras Metálicas
* Peritos Mercantiles Y Contadores Públicos
* Bachilleres en administración de Empresas.
Además funciona el programa ISEMED los días sábado y domingo, así como el programa de Formación Continua de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Esta población estudiantil esta atendida por 90 profesores distribuidos en tres jornadas: Matutina Vespertina y Nocturna.
Producto de la gestión de Lic. David Felipe Maravilla unido al área técnica se elaboró un anteproyecto logrando una donación de la Comunidad Europea mediante el proyecto PRRAC la cual consiste en maquinaria y equipo para cinco talleres: Agropecuaria, Madera, Hogar, Metales y Electricidad.
Este meritorio reconoce el apoyo del Lic. David Felipe Maravilla como director departamental en cuanto a la aprobación de nuevas secciones; así como también la transferencia de un vehículo marca Chevrolet, solicitado a esta Dirección Departamental por la Directora Lic. Zoila Marina Padilla; quien a su ves en su periodo de gestión se ha logrado gran parte de la construcción del gimnasio, construcción y equipamiento del laboratorio de computación, aumento de aulas, finalización del servicio sanitario, se ha brindado mayor seguridad al Instituto a través de la construcción de la cerca perimetral, mejoras físicas, fortalecimiento en el área de agropecuaria, apoyo a la juventud estudiantil a través del deporte, Banda de Guerra, danzas folklóricas, coro estudiantil en donde la juventud sonaguerense logra desarrollar sus aptitudes, reconstrucción del taller de madera con la colaboración de la Municipalidad y Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

Como parte de seta historia hacemos mencionar la Directiva de Sociedad de Padres de Familia, quienes han dado su apoyo en la realización de proyectos que han fortalecido la Institución: Sr. Wilfredo Ortiz, Sr. Conrado Espinal (hijo), Sr. Nahúm Espinal, Prof. Julio Enrique Herrera, Sr. pablo Ortez Sr. Luis Portillo, Sr. José Enemecio Alvarenga.



ALBUN DE FOTOS
 
Evento realizado en las instalaciones del Instituto conformado por Maestros,Padres de Familia y el Sacerdote del Pueblo.
Imagen
Imagen cuando el Instituto funciono como privado y su respectivo uniforme.
Imagen
Trabajando para la contruccion de una aula en el Instituto.
Imagen
imagen
imagen
Gimnacio del Instituto.
imagen
imagen
Imagen de la Biblioteca del Instituto "19 de Diciembre de 1881". Todavia en contruccion.
imagen
Trabajando en la construccion de la Biblioteca.
imagen

Alumnos recibiendo la clase de Educacion Fisica.
imagen


Imagen donde estan llevando arena para la construccion de una aula del Instituto
Imagen
imagen
Trabajando para la construccion del Taller de Madera.
imagen
Modulo del Taller de Madera.
imagen
Pasios del centro Educativo
Instituto "19 de Diciembre de 1881"
imagen
Esta imagen muestra la parte interior de la Biblioteca.
imagen
Todavia siguen trabajando en la construccion de la Biblioteca.
imagen
Miembros del Equipo de futbol de nuestra Institucion.
imagen

No hay comentarios.:

Publicar un comentario